domingo, 26 de octubre de 2008

Entrevista imaginaria a María Antonieta - Reina de Francia

María Antonieta
Reinado 10 de mayo de 1774-21 de enero de 1795
Nombre real María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena
Nacimiento 2 de noviembre de 1755
Palacio Imperial de Hofburg, Viena, Austria
Fallecimiento 16 de octubre de 1793 (37 años)
París, Francia
Consorte Luis XVI de Francia
Descendencia María Teresa de Francia (1778–1851)
Luis José de Francia (1781–1789)
Luis XVII de Francia (1785–1795)
María Sofía Helena Beatriz (1786–1787)
Casa Real Habsburgo
Padre Francisco de Lorena
Madre María Teresa I de Austria

María Antonia Josefa Juana de Habsburgo-Lorena (Viena, 2 de noviembre de 1755 – París, 16 de octubre de 1793), más conocida bajo el nombre de María Antonieta de Austria, princesa real de Hungría y de Bohemia, archiduquesa de Austria, reina consorte de Francia (1774–1793) por su matrimonio con Luis XVI.


En Viena
Hija del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Francisco Hdz. Rocha I , gran duque de Toscana y de su esposa María Teresa I, archiduquesa de Austria, princesa de Hungría y reina de Bohemia, nace el 2 de noviembre de 1755. Es la decimoquinta y penúltima hija de la pareja imperial. De ella se encargan las ayas, gobernantas de la familia real (Mme de Brandeiss y la severa Mme de Lerchenfeld), bajo la estricta supervisión de la emperatriz, que tiene ideas muy básicas sobre la educación de los hijos: higiene severa, régimen estricto y fortalecimiento del cuerpo. Pasa su infancia entre los palacios de Hofburg, en Viena, y el de Schönbrunn.

La emperatriz ya se esfuerza por casar a su hija con el mayor de los nietos de Luis XV que tiene, más o menos, la misma edad que ella. Al mismo tiempo María Teresa I acaricia la idea de unir a otra de sus hijas, Isabel, con el viejo rey Luis XV. Se trata de sellar la alianza franco-austríaca nacida de la famosa « caída de las alianzas » concretada en 1756 por el tratado de Versalles, con el fin de neutralizar la ascensión de Prusia y la expansión de Inglaterra.

Cuando María Antonieta tiene 13 años la emperatriz, vieja dama y viuda, se interesa más por su educación con el fin de casarla. La archiduquesa toma lecciones de clave con Gluck y de baile (francés) con Noverre. Cuando su madre elige, además, a dos actores para darle clases de dicción y de canto el embajador francés protesta oficialmente (los actores pasan entonces por personajes poco recomendables). María Teresa I le pide entonces que nombre a un preceptor aceptado por la corona de Francia. Será el abad de Vermond, admirador del Siglo de las luces y aficionado a las Bellas Artes que, enviado a la corte imperial, iba a reparar las lagunas en la educación de la joven archiduquesa y comenzar a prepararla para sus futuras funciones.

El 13 de junio de 1769 el marqués de Durfort, embajador de Francia en Viena, realiza la petición de mano para el Delfín. María Teresa I acepta de inmediato. En Francia el partido devoto, hostil por la caída de las alianzas llevada a cabo por el duque de Choiseul en favor del enemigo sempiterno, llama ya a la futura delfina "la Austríaca".

Delfina

El 17 de abril de 1770, María Antonieta renuncia, oficialmente, a sus derechos sobre el trono archiducal austríaco y, el 16 de mayo, se casa con el delfín en Versalles. El mismo día de la boda se produce un escándalo de protocolo: las princesas de Lorena, alegando su parentesco con la nueva delfina, se permitieron bailar antes que las duquesas, grandes damas de la nobleza, que murmuran ya contra "la Austríaca". Y por la tarde 132 personas mueren asfixiadas en la calle, en medio del regocijo público.

Joven, bella, inteligente, heredera de Habsburgo y con un árbol genealógico impresionante, su llegada aviva también los celos del pequeño mundo de la nobleza versallesca y de las múltiples y dudosas alianzas. Pero la joven delfina tiene miedo de acostumbrarse a su nueva vida. Su espíritu se pliega mal a la complejidad y a la astucia de la "vieja corte" y al libertinaje del rey Luis XV y de su amante Madame du Barry. Su marido la evita, (el matrimonio no se consuma hasta julio de 1773), ella trata de acostumbrarse al protocolo y a la ceremonia francesa y aborrece tener su corte.

Por otra parte, María Antonieta es aconsejada, a través de la voluminosa y sesgada correspondencia que mantiene con su madre y con el conde de Mercy-Argenteau, embajador de Austria en París –conde de Mercy, la única persona con la cual puede contar, ya que Choiseul murió unos meses después de su matrimonio, víctima de una conspiración provocada por Madame du Barry, la todopoderosa amante de Luis XV. Esta famosa correspondencia secreta de Mercy-Argenteau es una fuente de información extraordinaria sobre todos los detalles de la vida de María Antonieta después de su matrimonio en 1770 hasta el fallecimiento de María Teresa I de Austria en 1780. Según el autor de un libro en el que se recoge dicha correspondencia:

Estos documentos originales no sólo nos revelan su intimidad, sino también cómo María Antonieta, desprovista de experiencia y falta de cultura política, fue manipulada por su familia austríaca a la cual ella estuvo siempre ligada

Reina de Francia
El 10 de mayo de 1774, Luis XVI y María Antonieta se convierten en los reyes de Francia y de Navarra, pero su comportamiento no cambia mucho. Desde el verano de 1777 las primeras canciones hostiles empiezan a circular. María Antonieta se rodea de una pequeña corte de favoritos (la princesa de Lamballe, el barón de Besenval, el duque de Coigny, la condesa de Polignac) suscitando las envidias de otros cortesanos, multiplica su vestuario y las fiestas, organiza partidas de cartas en las que se realizan grandes apuestas.

Su vida en la corte
María Antonieta con sus hijos.

María Antonieta intenta influir en la política del rey nombrando y destituyendo ministros caprichosamente o siguiendo los consejos interesados de sus amigos. Así, por una cabezonería, se inmiscuye en el caso Guines (embajador en Londres, acusado de una conspiración para llevar a Francia a la guerra), que provoca la caída en desgracia de Turgot. El barón Pichler, secretario de María Teresa I, resume con mucho tacto la opinión general y escribe:

Ella no quiere ser gobernada, ni dirigida, ni siquiera guiada por las personas entendidas. Esta es la cuestión hacia la cual todos sus pensamientos parecen, hasta el presente, estar concentrados. Fuera de esto, no reflexiona demasiado, y el uso que ha hecho, hasta el momento, de su independencia es evidente pues sólo se ha preocupado de la diversión y la frivolidad.

Una verdadera campaña de desprestigio se monta contra ella desde su acceso al trono. Circulan los panfletos, se la acusa de tener amantes (el conde de Artois, su primo o el conde sueco Hans Axel de Fersen) e incluso de mantener relaciones con mujeres (con la condesa de Polignac o la princesa de Lamballe); de despilfarrar el dinero público en frivolidades o en sus favoritos; de seguirle el juego a Austria, dirigida por su hermano José II. Hay que reconocer, sin embargo, que ella ha hecho todo lo posible para favorecer al partido anti-austríaco, deponiendo de su cargo a D’Aiguillon, y sustituirlo por Choiseul, pero todo había sido en vano. Versalles se queda vacío, huyen los cortesanos desdeñados por la reina y los que no tienen los medios suficientes para sostener los gastos de la corte.

El 19 de diciembre de 1778, María Antonieta tiene su primer hijo: es una niña, María Teresa, llamada "Madame Royale". El 22 de octubre de 1781 nace el delfín Luis José (llamado Luis José Javier Francisco). Pero los libelos han hecho correr rápidamente la noticia de que el niño no es hijo de Luis XVI. Tras los nacimientos, María Antonieta cambia un poco su forma de vida, pero sigue de cerca la construcción del "Hameau" en Versalles, una aldea en miniatura en la que la reina cree descubrir la vida campestre. Se dedica a la caridad. El 27 de marzo de 1785 nace su tercer hijo, Luis-Carlos (Luis XVII), duque de Normandía. El 9 de junio de 1787 nace su última hija Sofía Beatriz (María Sofía Helena Beatriz) que murió con un año de vida de tuberculosis (19 de julio de 1788).

El caso del collar de la reina

En julio de 1785 estalla el "caso del collar": el joyero Bohmer reclama a la reina 1,5 millones de libras por un collar de diamantes encargado en nombre de la soberana por el cardenal de Rohan. Ella no se hace responsable. Insiste en arrestar al cardenal al que acusa de insultarla al achacarle la compra del collar y el escándalo es inevitable. El rey confía el asunto al Parlamento que determina que la culpa corresponde a un par de aventureros, los pretendidos conde y condesa de la Motte y disculpa al cardenal de Rohan, engañado pero inocente. La reina, aunque inocente también, es tratada con gran desconsideración por el pueblo.

María Antonieta toma conciencia, por fin, de su impopularidad y trata de reducir sus gastos, especialmente los de su mansión, lo que provoca nuevas críticas y un gran escándalo en la corte cuando sus favoritos se ven privados de sus cargos. Todo es inútil ya que las críticas continúan y la reina se gana el apodo de "Madame Déficit". Es acusada de estar en el origen de la política anti-parlamentaria de Luis XVI y de nombrar y destituir a los ministros. En 1788 es ella la que induce al rey a despedir al impopular Loménie de Brienne y sustituirle por Necker. Ya es demasiado tarde, Luis XVI había sido demasiado débil.

La Revolución
1789

En 1789 la situación de la reina es insostenible. Corre el rumor de que Monsieur (futuro Luis XVIII) habría depositado en la asamblea de los notables de 1787 un dossier que probaba la ilegitimidad de los infantes reales. El rumor menciona un retiro de la reina en Val-de-Grâce. El abad Soulavie en sus Mémoires historiques y politiques del reinado de Luis XVI, escribe que se pensaba que María Antonieta "se llevaría con ella todas las maldiciones del pueblo y que la autoridad real sería, por este motivo, total y súbitamente regenerada y restaurada".

El 4 de mayo de 1789 se abren los Estados Generales. Después de la misa de apertura sube al púlpito monseñor de la Fare que, con duras palabras, ataca a María Antonieta denunciando el lujo desenfrenado de la corte y de los que, hastiados de este lujo, buscan el placer en "una imitación pueril de la naturaleza" (contado por Adrien Duquesnoy en el "Journal sur l’Assemblée constituante"), alusión evidente al Pequeño Trianón.

El 4 de junio muere el pequeño Luis José. Para evitar gastos se sacrifica el ceremonial en basílica de Saint-Denis. La actualidad política no permite a la familia real un sepelio solemne. Conmocionada por este acontecimiento y desorientada por el cariz que toman los Estados Generales, María Antonieta se deja convencer por la idea de una contrarrevolución. En julio, Luis XVI destituye a Necker. La reina quema sus papeles y recoge sus diamantes, trata de convencer al rey para dejar Versalles e ir a una plaza-fuerte segura, lejos de París. Desde el 14 de julio un registro de proscripción circula por París. Los favoritos de la reina están en primer lugar y la cabeza de la reina tiene fijado el precio. Se la acusa de querer hacer saltar el Parlamento con una bomba y de mandar a las tropas sobre París.

El 1 de octubre se produce un nuevo escándalo: tras un banquete ofrecido a los guardias de corps, de la Casa militar, un regimiento de Flandes que acaba de llegar a París, la reina es aclamada, las escarapelas blancas son enarboladas y las tricolores pisoteadas. París está indignado por estas manifestaciones monárquicas y por el banquete dado cuando hasta el pan le falta al pueblo. El 5 de octubre una manifestación de mujeres se dirige a Versalles pidiendo pan y diciendo que van en busca del "panadero" (el rey), la "panadera" (la reina) y el "pequeño aprendiz" (el delfín). Al día siguiente, por la mañana, los amotinados, armados con picos y cuchillos, entran en el palacio, matan a dos guardias de corps y amenazan a la familia real, que se ve obligada a regresar a París escoltada por las tropas del Marqués de La Fayette y los amotinados. Durante el trayecto se lanzan amenazas contra la reina e incluso le enseñan una cuerda prometiéndole una farola en la capital para colgarla.

La monarquía constitucional

El 10 de octubre Luis XVI está de nuevo en París. Con María Antonieta deciden solicitar la ayuda de los monarcas extranjeros, el rey de España Carlos IV y José II, hermano de la reina. Pero el rey de España responde con evasivas y el 20 de febrero de 1790 José II fallece. La Fayette le sugiere a la reina, con toda frialdad, que se divorcie. Otros hablan, casi con descaro, de emprender un proceso de adulterio y pillar a la reina en flagrante delito con el conde de Fersen.

Breteuil les propone, a finales de 1790, un plan de evasión. La idea es que dejen las Tullerías, y se refugien en la plaza fuerte de Montmédy, próxima a la frontera. La reina está cada vez más sola, sobre todo desde que, en octubre de 1790, Marcy-Argenteau se ha marchado de Francia para ocupar su nuevo cargo en la embajada de los Países Bajos, y de que Leopoldo II, el nuevo emperador (otro de sus hermanos) elude sus peticiones de ayuda. Como monarca filósofo, le aconseja a su hermana que acepte los dictados de la nueva Constitución. El 7 de marzo, una carta de Mercy-Argenteau dirigida a la reina es interceptada y entregada a la Comuna. Otro contratiempo para la reina, una prueba que pone de manifiesto su intención de vender la patria a Austria.

El 20 de junio se produce la evasión y la desafortunada expedición a Varennes. Rápidamente París se da cuenta de la fuga, aunque La Fayette intenta hacer creer que el rey ha sido raptado por unos contra-revolucionarios. La familia real, cerca de París, no se siente muy segura. Desdichadamente, su berlina lleva un retraso de más de tres horas, y así, cuando llegan al primer lugar de encuentro, el relevo de Pont-de-Somme-Vesle, las tropas prometidas se han retirado pensando que el rey ha cambiado de idea. Poco antes del mediodía la berlina es detenida en Varennes-en-Argonne. El conductor del relevo precedente, en Sainte-Menechould, ha reconocido al rey. Se producen unos momentos de nerviosismo, nadie sabe qué hacer y, durante este lapsus, la muchedumbre llega a Varennes. Por último, la familia real amenazada y en medio de una situación muy violenta, es devuelta a París.

Después de Varennes
Interrogado en París por una delegación de la Asamblea Constituyente, Luis XVI contesta con evasivas. Sus respuestas, hechas públicas, suscitan la ira del pueblo, que reclama el derrocamiento del rey. María Antonieta se entrevista secretamente con Antoine Barnave, que quiere convencer al rey para que acepte su papel de monarca constitucional. El 13 de septiembre, Luis XVI, acepta la Constitución. El día 30, la Asamblea constitucional se disuelve y es reemplazada por la Asamblea legislativa, aunque los rumores de guerra con las monarquías próximas, en primer término, Austria, se hacen patentes. El pueblo se revuelve contra María Antonieta, a la que califican de "monstruo femenina" e incluso de "Madame Veto"; acusándola de querer sumir a la capital en un baño de sangre. El 3 de agosto de 1792, el manifiesto de Brunswick, inspirado por Fersen, termina de inflamar al pueblo.

El 10 de agosto se produce la insurrección. Las Tullerías son asaltadas, el rey se refugia en la Convención, que vota su suspensión provisional, y ambos son internados en el convento de los Feuillants. Al día siguiente, la familia real es transferida a la cárcel del Temple. Allí moriría, casi dos años más tarde, su segundo hijo varón, a los diez años de edad, conocido como Luis XVII, aunque por supuesto nunca reinó. Durante las matanzas de septiembre, la princesa de Lamballe, víctima simbólica, es salvajemente asesinada y su cabeza se exhibe en la punta de una pica, paseándola por delante de las ventanas tras las que se halla María Antonieta. Poco después, cuando ya la guerra ha empezado, la familia real queda retenida por la Convención. A principios de diciembre, se descubre el "armario de hierro" en el que Luis XVI guarda sus papeles secretos. El proceso, a partir de ese momento, es inevitable.

El 26 de diciembre la Convención vota a favor de la muerte de Luis XVI, que es ejecutado el 21 de enero de 1793. El 27 de marzo, Robespierre pregunta, por primera vez, delante de la Convención, por la suerte de la reina. El 13 de julio el delfín es separado de su madre y confiado al zapatero Antoine Simón. El 2 de agosto es María Antonieta la que es separada de sus hijas y conducida a la Conciergerie, para su reclusión. Su interrogatorio empezará al día siguiente.

La primera celda de María Antonieta en La Conciergerie fue instalada en la antigua sala de reunión de los carceleros (una celda humilde con un catre, un sillón de caña, dos sillas y una mesa). La celda tenía una estrecha y pequeña ventana que daba al jardín de las mujeres. Tras una tentativa de evasión dirigida por Alexandre Gonsse de Rougeville, María Antonieta fue llevada a una segunda celda. Un biombo la separaba de los guardias que la custodiaban.

Posteriormente, Luis XVIII hizo cerrar con una pared esta segunda celda y construir una capilla. La mitad Oeste fue anexionada a la capilla real por medio de un local en el que se asegura que Maximilien Robespierre pasó sus últimas horas

El proceso
El 14 de agosto de 1793, María Antonieta es puesta a disposición judicial ante el Tribunal revolucionario, presentándose como acusador público Fouquier-Tinville. Si en el juicio de Luis XVI se había intentado guardar las apariencias de una cierta equidad, no se hizo así con el proceso a María Antonieta. El dossier se prepara a toda prisa; es, a todas luces, incompleto, Fouquier-Tinville no logra encontrar todos los documentos de Luis XVI.

Para exagerar la acusación, Tinville hace declarar al delfín contra su madre. Delante del tribunal, el niño acusa a su madre y a su tía de haberle incitado a la masturbación y haberle obligado a ciertos juegos sexuales. Indignada, María Antonieta, pide a las mujeres del público que la defiendan. El motín es evitado por poco.

Se la acusa, asimismo, de entenderse con las potencias extranjeras. Como la reina lo niega, Herman, presidente del Tribunal, la señala como "la instigadora principal de la traición de Luis Capeto", lo cual presupone un proceso por alta traición. El preámbulo del acta de acusación declara asimismo:

Examinados todos los documentos presentados por el acusador público resulta que, a semejanza de las Mesalinas, Brunegilda, Fredegunda y Médicis, que fueron calificadas como reinas de Francia y cuyos nombres, para siempre odiosos, no figurarán en los anales de la Historia, María Antonieta, viuda de Luis Capeto, ha sido, después de su paso por Francia, la plaga y la sanguijuela de los franceses.

Las declaraciones de los testigos de cargo resultaron poco convincentes. María Antonieta contesta que ella:

No fui más que la esposa de Luis XVI, que fue él el que cometió los errores y que ella aceptó su voluntad.

Fouquier-Tinville pide la pena de muerte y declara a la acusada: "enemiga declarada de la nación francesa". Los dos abogados de Maria Antonieta, Tronçon-Ducoudray y Chauveau-Lagarde, jóvenes e inexpertos, desconociendo el dossier, sólo pueden leer, en voz alta, algunas notas que han podido redactar.

Cuatro preguntas se dirigen al jurado:

1.- ¿Se tiene constancia de que hayan existido maniobras y contactos con las potencias extranjeras u otros enemigos exteriores de la República?. ¿Las mencionadas maniobras y contactos tenían como objetivo proveer ayudas monetarias, darles entrada al territorio francés, y facilitarles la compra de armas?

2.- ¿Maria Antonieta de Austria (…) tiene conciencia de haber cooperado en estas maniobras y contactos?

3.- ¿Se tiene constancia de que existe un complot y una conspiración para conducir a una guerra civil en el interior de la República?

4.- ¿María Antonieta está convencida de haber participado en este complot y esta conspiración?

A estas cuatro preguntas el jurado responde que sí. María Antonieta es condenada a la pena capital el 16 de octubre, dos días después del inicio del juicio, acusada de alta traición. De madrugada escribe una carta a Madame Isabel, la hermana de Luis XVI:

Acabo de ser condenada, no a una muerte honrosa, que se reserva para los criminales, pero voy a reunirme con vuestro hermano.

Al mediodía del día siguiente María Antonieta es guillotinada, sin haber querido confesarse con el sacerdote constitucional que le habían propuesto. Fue enterrada en el cementerio de la Madeleine, calle de Anjou-Saint-Honoré, con la cabeza entre las piernas. Su cuerpo posteriormente fue exhumado el 18 de enero de 1815 y transportado el 21 a Saint-Denis.

En su descargo y por lo que se deduce de una carta escrita a su hermano, parece ser que ella no tuvo nunca ninguna influencia acerca de las decisiones políticas tomadas por del rey.

Yo sé que, sobre todo en las cuestiones políticas, no he tenido ningún ascendiente sobre las ideas o pensamientos del rey. ¿Sería prudente para mi el tener con su ministro algunas entrevistas para tratar de ciertos asuntos sobre los cuales él está casi seguro que el rey no me atendería? Sin hacer ostentación alguna ni mentir, yo dejo creer al pueblo que tengo más crédito del que en realidad tengo porque si no se me cree tendré todavía menos crédito.

Tras la ejecución de María Antonieta se declaró la guerra entre Francia y Austria, poniendo fin a la alianza establecida por Bernis y Choiseul, alianza que había resistido hasta ese momento.

Frases relevantes en sus últimos momentos
Días antes de su muerte, después de que su marido fuera ejecutado, sus hijos arrancados de su lado, el Delfín manipulado para acusarla de estupro, y completamente sola, en su prisión María Antonieta se golpeó la cabeza contra una viga del techo haciéndose una herida que no paraba de sangrar. La todavía reina, no se quejó. Ante la pregunta de uno de los guardias: "¿Os habéis hecho daño?", María Antonieta contestó: "No, ahora ya no hay nada que pueda hacérmelo".
El día de su ejecución, mientras el pueblo entero la abucheaba e insultaba, María Antonieta se tropezó subiendo al cadalso y pisó al verdugo que estaba a punto de guillotinarla. La reina le dijo: "Perdón".


Noticia

ACUSAN A LA REINA DE FRANCIA DE CONSPIRAR CONTRA EL GOBIERNO

Las declaraciones de los testigos de cargo resultaron poco evidentes

Una verdadera campaña de desprestigio se monta contra el gobierno de la nobleza de Francia, desde su acceso al trono circulan los comentarios que afectan su reputación y ha generado manifestaciones monárquicas de mujeres indignadas dirigiéndose a Versalles protestando por sus derechos. “La reina no cumple con sus deberes está conspirando contra nuestro país”. A raíz de toda esta situación la reina fue condenada a juicio por fraude al trono real. En su opinión María Antonieta argumenta: yo tengo mi conciencia tranquila porque no he cooperado en ninguna maniobra que afecte a este pueblo, yo he sido criada con buenos principios. Y además comentó que ella acepta que su comportamiento no fue el más adecuado para una reina; “la muerte de mi hija me llevó a reflexionar y a darle valor a las cosas, pero eso no quiere decir que soy una infiltrada que tiene la intención de acabar con Francia.
María Mestre
Estudiante de 7mo.semestre de Comunicación Social
Aldea Universitaria "José Agustín Marquiegui"
UD3 - Caricuao

Entrevista imaginaria a Luisa Cáceres de Arismendi

Nace en Caracas el 25.9.1799.
Muere en Caracas el 2.6.1866.

Heroína de la Independencia y símbolo de la fortaleza humana ante la adversidad. Esposa del prócer Juan Bautista Arismendi. Hija de Domingo Cáceres y de Carmen Díaz. Su padre, profesor de Latín le enseñó a temprana edad a leer y escribir, así como los principios éticos y morales que le dieron valor durante los años de su cautiverio y destierro.

1814 fue un año adverso para la naciente República y también para la familia Cáceres; el 6 de marzo las tropas del jefe realista Francisco Rosete asaltaron la guarnición de Ocumare y mataron al padre de Luisa quien se encontraba allí por invitación de su amigo el comandante Juan José Toro. La comandancia Militar de Caracas, al frente de la cual se encontraba Juan Bautista Arismendi, organiza una expedición el día 14 de marzo en auxilio de los patriotas sitiados en Ocumare; entre los soldados de la operación estaba Félix Cáceres, hermano mayor de Luisa. Las tropas de Arismendi son derrotadas y el hermano de Luisa es hecho prisionero y ejecutado el 16 de marzo.

El 7 de julio de 1814, durante la retirada de las fuerzas patriotas de Caracas rumbo a Oriente, como consecuencia del avance de las terribles tropas comandadas por José Tomás Boves; la tragedia toca nuevamente de cerca la vida de Luisa Cáceres, ya que, en la travesía mueren cuatro tías suyas, quedando vivos sólo ella y un hermano menor.

Huida al oriente

Los emigrados pasan por Barcelona y se dirigen a Cumaná donde llegan a finales de agosto, muchos de ellos consiguen pasar a Margarita, lugar donde Arismendi puede garantizarles una mayor seguridad. Durante este tiempo, el coronel Arismendi busca a la familia Cáceres, a quienes había conocido y frecuentado por algún tiempo en Caracas en la navidad de 1813, proporcionándoles por este motivo, vestidos, alojamiento y demás recursos. El 4 de diciembre de 1814 Luisa Cáceres contrae nupcias con Juan Bautista Arismendi.

Fortaleza de Santa Rosa - La Asunción

En septiembre de 1815, las autoridades españolas ordenan la captura de Bautista Arismendi, quien se escapa y oculta con uno de sus hijos en las montañas del cerro Copey; el día 24 de septiembre, Luisa Cáceres quien seencontraba embarazada es tomada como rehén para doblegar a su esposo. Encerrada por un tiempo en la casa de la familia Amnés, es trasladada días después a un calabozo de la fortaleza de Santa Rosa.

Mientras tanto, las acciones militares de Arismendi le permiten hacer prisioneros a varios jefes españoles, entre ellos al comandante Cobián, de la fortaleza de Santa Rosa; motivo por el cual el jefe realista Joaquín Urreiztieta propone a Arismendi canjear prisioneros por su esposa, tal ofrecimiento es rechazado y el emisario recibe por respuesta: " Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa". El 26 de enero de 1816, Luisa da a luz una niña que muere al nacer dadas las condiciones del parto y del calabozo en el cual se hallaba prisionera.

Posteriormente, es trasladada al fortín de Pampatar donde permanece algunos días, antes de ser enviada a la prisión de La Guaira y finalmente al convento de la Inmaculada Concepción en Caracas, donde ingresa como prisionera el 22 de marzo de 1816. Durante todo este tiempo se le mantuvo incomunicada y sin noticias de sus familiares. Los triunfos de las fuerzas republicanas comandadas por Arismendi y por el General José Antonio Páez en Apure, determinan que Luisa sea trasladada a Cádiz, hacia donde es embarcada el 3 de diciembre de 1816.

Fortín de Pampatar

El barco en el que viajaba es atacado por un buque corsario, el cual se apodera de todo el cargamento y abandona a los pasajeros en la isla de Santa María en los Azores. Imposibilitada de regresar a Venezuela, Luisa llega a Cádiz el 17 de enero de 1817. Es presentada ante el Capitán General de Andalucía, quien protesta por el trato al que fue sometida por las autoridades españolas de América, y le da la categoría de confinada, asignándole además una pensión de 10 reales en vellón diarios.Durante su permanencia en Cádiz, se negó a firmar un documento donde debía manifestar su lealtad al rey de España y renegar de la filiación patriota de su marido, a lo cual respondió que el deber de su esposo era servir a la patria y luchar por libertarla. El 3 de mayo de 1818 llega a Filadelfia, luego de fugarse de Cádiz con la ayuda de Francisco Carabaño y el inglés Mr. Tottem; de allí se dirige a Margarita donde desembarca el 26 de julio de 1818. Finalmente, 19 de septiembre de 1819, el Consejo de Indias dicta una resolución que le concede absoluta libertad y facultad de fijar su residencia donde desee. Residió en Caracas hasta el día de su muerte. Sus restos fueron trasladados al Panteón Nacional en 1876.

ENTREVISTA CON LA HISTORIA ACTUALIZADA
Luisa Cáceres de Arismendi. Heroína de la Independencia
-¿Cuáles fueron esos valores éticos y morales que le permitieron, aún adolescente, resistir tanta adversidad?
-Se los debo, fundamentalmente, a mi querido padre Domingo Cáceres quién modeló para mi, la ética y la moral de la fortaleza humana contenidas en el amor fraterno y el valor de defender aquello en lo que creemos.
-En el año y tres meses que estuvo usted confinada e incomunicada, ¿cómo logró sostenerse?
-Me sostuvo la dignidad ante la agresión de ser tomada como rehén para doblegar la voluntad de mi esposo, Juan Bautista Arismendi; la esperanza que me daba el saberme embarazada, la rabia y el dolor del asesinato de mi padre y mi hermano mayor por los realistas y el asesinato de mis 4 tías en el ataque de Boves cuando tratábamos de huir hacia Oriente. Además Juan y yo compartimos un claro compromiso por la defensa de la patria, por ello la respuesta de “…sin patria no quiero esposa” que diera a los realistas, lejos de ofenderme me enorgulleció. El gran dolor aún no superado es la pérdida de nuestra hija.
-¿Considera usted que fue un intento de soborno la protesta del Capitán General de Andalucía en Cádiz, por el trato que había recibido de las autoridades españolas en América?
-Sin lugar a dudas, después de brindarme todo tipo de atenciones las autoridades españolas, se desenmascararon cuando me pidieron que renegara de las responsabilidades patrióticas que había asumido con Venezuela y manifestara lealtad al Rey. Muy al contrario les dije que mi deber ineludible y el de mi esposo era luchar por la liberación de nuestra patria en América.
-¿Que le hace insistir en volver, aún ilegalmente, a Venezuela?
-Fugarme era la única manera de alcanzar mi absoluta libertad y poder llegar finalmente a la tierra en que nací, que amo, que defenderé cuantas veces sea necesario y a quien sacrificaría con gusto todo lo que le sacrifique en mi juventud: VENEZUELA.
NOTICIA EN BASE A LA ENTREVISTA ANTERIOR
Ejecutan los realistas
BRUTAL ATAQUE A LA MORAL DE LOS PATRIOTAS

Luisa Cáceres de Arismendi denuncia que fue maltratada como rehén para doblegar a su esposo Juan Bautista Arismendi y luego como en Cádiz-España fue presionada para renegar de su patriotismo.
Caracas. El ataque moral a la ética de los patriotas es usado sin reservas por los realistas buscando quebrar la férrea voluntad de defensa de la patria, así quedó plasmado en las declaraciones que diera Luisa Cáceres de Arismendi, esposa de Juan Bautista Arismendi, quien agregó luego que el dolor insuperable es la perdida en prisión, de la hija de ambos. Después que su padre y su hermano mayor fueran asesinados por los realistas y sus cuatro tías muertas en confrontación con Boves en la huída hacia Oriente, Luisa Cáceres de Arismendi fue torturada como rehén, aún estando embarazada, para tratar de que se rindiera su esposo que resistía en las montañas del Cerro Copey en Margarita.
Cáceres expresó que compartía con su esposo “…un claro compromiso por la defensa de la patria” es por ello que al poco tiempo de ser trasladada a Cádiz-España, se negó a firmar un documento donde la obligaban a renegar de su condición de patriota y buscó fugarse para volver a Venezuela, rehacer su vida al lado de Juan Bautista Arismendi y continuar la lucha por la libertad de la patria “…que amo y que defenderé cuantas veces sea necesario”.
Al despedirnos, esta valiente mujer, quiso hacer un llamado a sus compatriotas para que no dejen de estar alertas ante las amenazas de cualquier imperio, en cualquier tiempo, que esté pugnando por amedrentar el valor y la nobleza de los venezolanos, hacerse de nuestros bienes y recursos, apoderarse de este magnífico país que es Venezuela. Esto no debe suceder jamás, en ello nos debe ir la vida.
Jacqueline Luisa Chanduví
Estudiante VII Semestre Comunicación Social
Aldea Universitaria “José Agustín Marquiegui”
UD3 - Caricuao

Entrevista imaginaria a Teodoro Petkoff

“Roberto”, “Teódulo Perdomo”, Teodoro Petkoff Malec o, simplemente, Teo; un nombre para cada faceta: el estudiante, el subversivo, el político, el economista, el periodista. Multiforme escuela dialéctica, que insiste hasta el cansancio en la búsqueda de una verdad inédita

Este zuliano hijo de inmigrantes búlgaros ha sido una caja de Pandora. Impulsivo pero reflexivo; “manejable” y vertical, “afectuoso”, aunque “reservado”. Cuando la Junta Revolucionaria tomó el poder en 1945, el país era un hervidero, pero Teodoro Petkoff, un adolescente de 13 años, prefería recorrer en bicicleta la para entonces campestre urbanización Campo Claro, donde vivía con sus padres. Su cabeza -lejos de caliente- estaba asentada, como hoy.

En su mocedad, buena pinta, no tomador, serio y reservado, Petkoff no era nada “culo apretao”. Pero ya agitaba al estudiantado del liceo Andrés Bello. Sería la dictadura de Pérez Jiménez la que despertaría su espíritu contestario. Todavía muchacho, luchó contra ella. Pero, aún no se mostraba tan aventurero como sus hermanos Luben y Mirko.
“¿Portarme bien para que el derecho a expresarse libremente sea mediatizado?”

Veinteañero, ingresa a la Escuela de Economía de la UCV y al comunismo, que lo enfrenta con los jóvenes dirigentes de AD y Copei. Es cuando internaliza la condición de dirigente de masas. El embrión de dirigente político estaba presto a engrosar el buró político del PCV y, posteriormente, la alta dirigencia del MAS.

Freddy Muñoz, añejo amigo de luchas, asegura que siempre se comunicaba con Teo a través de la sola mirada, y recuerda:

“Es cuando comienza a escribir bien, con elegancia y fuerza, con una construcción lógica. Su capacidad de hablar y atraer se incrementa; y la capacidad para argumentar convincentemente se consolidan”.

Tanto, que, a finales de los sesenta, su libro Checoslovaquia: el socialismo como problema, decide, en gran parte, la división del PCV. Como “Roberto” o “Teódulo Perdomo” entra a la lucha armada urbana y luego combate en las montañas de Falcón, Portuguesa y Trujillo, junto con Douglas Bravo y su hermano Luben. Allí, “establece vínculos con grupos campesinos de muy poca importancia”. Muñoz considera:

“Estoy seguro de que Teodoro llegó tardíamente a la convicción de participar en la lucha armada, por la fogosidad y dificultad para comprender el avance y el fracaso de la misma”.Cuando las tendencias internas en el MAS se acentuaban, él mantenía su posición, pero se dejaba llevar por el peso afectivo del grupo.

Quienes lo conocen aseguran que siempre fue valiente, arriesgado, impulsivo y, aunque parezca contradictorio, reflexivo; ambivalencia compatible para que su trayectoria no fuera más accidentada de la cuenta.

Rebelarse contra Betancourt -y fugarse de una cárcel en los regímenes adecos de los sesenta-, era un riesgo con visos de suicidio. Logró evadir una vez la estricta vigilancia del Hospital Militar y otra la férrea cerca del cuartel San Carlos, a través de un túnel; el último escape, en 1967, lo mantuvo en la clandestinidad, hasta que en 1969 se afilia a la pacificación.
Pompeyo Márquez, su “hermano” desde 1948, revela:

“En tiempos cuando coordinábamos la escapada, Teodoro le insistió al comandante del cuartel que lo colocara en la misma celda mía, hasta que finalmente lo hizo, lo que significó que, fraternalmente, compartiéramos la fuga”.

Osado, pero “influenciable” según algunos amigos; “más bien lo utilizan a través de los sentimientos”, dice otro viejo compañero de partido, que recuerda:

“Cuando las tendencias internas en el MAS se acentuaban, él mantenía su posición, pero se dejaba llevar por el peso afectivo del grupo”.

Del mismo modo, se deja enlazar matrimonialmente, en cuatro oportunidades: Aurora Martínez, Beatriz Rivera, Mariuska Rivas y, actualmente, Neujim Pastori. Una curiosidad: “Teodoro nunca invitaba a nadie a sus matrimonios”. Estricta intimidad que aplica a otra serie de selectos romances, durante su época dorada en el MAS. También trasciende las fronteras internacionales, a través de su relación con Dalita Navarro, hoy esposa del ex presidente Belisario Betancourt, o con una búlgara que le dejó algo más que un simple recuerdo. Como sea, prohíbe cualquier denigración de esta parte del género humano que le ha brindado siete hijos.

El segundo gobierno de Caldera es su prueba de fuego latente; como jefe de Cordiplan dirige la harto inculpada Agenda Venezuela, calificada de “paquete neoliberal” que “nos haría ir bien, estando mal”. Una excepción que confirma la regla de su carácter indoblegable. Un amigo desde los sesenta diagnostica:

“Nunca está de acuerdo con nadie, Teodoro practica permanentemente una especie de ejercicio dialéctico para conseguir un motivo de confrontación. Es lo que los franceses llaman el Elan, un leit motiv que nunca da por terminada una discusión”.

Contrariamente, “si Teodoro rompe relaciones con alguien es para siempre”. Sea el economista y ex presidente de la Copre, Carlos Blanco -con quien mantiene una relativa rivalidad desde la época de la UCV-, José Vicente Rangel, por razones obvias, o el contralor Clodosbaldo Russián, que le acompañó en la Isla del Burro. Hasta un alto dirigente del MAS perdió la gracia del líder al hablarle mal de un amigo común. Igual, llora inconsolablemente la muerte de un amigo, como sucedió con el aspirante a la gobernación del Zulia, Luis Hómez. La gravedad de voz de Pompeyo Márquez se enternece:

“Siempre tuvo un carácter fuerte, pero se ha sosegado mucho y se controla rápidamente; es un gran luchador social, uno de los políticos más cultos y preparados, leal, amigo excelente y fraterno”.

Decepcionado, abandona el MAS por apoyar al actual presidente, e inicia el combate periodístico en El Mundo. Las presiones gubernamentales afloraron rápidamente. “El gobierno ha venido extorsionando a la familia Capriles López para forzar un cambio en la orientación en El Mundo”, denunció. Ignacio Arcaya, para entonces ministro del interior, lo consolida como centro de polémica y precisa: “El problema es Teodoro”, mientras José Vicente pontifica: “Es que Teodoro no ayuda”. El concluye: “¿Ayudar cómo? ¿Portarme bien para que el derecho a expresarse libremente pudiera ser mediatizado sin que nadie se diera cuenta y sin costo alguno para el gobierno?”

Al poco de consumarse la treta oficial, Petkoff funda Tal Cual, donde reinicia el reto –y riesgo- de confrontar al presidente Hugo Chávez (“Hola Hugo”, editorializa con sarcasmo). A pesar de esta confrontación, admite que el 11 de abril le dieron “ganas de vomitar, viendo a esa partida de hijos de puta creyéndose dueños del país”.

Su origen judío le refuerza el sentido de la justicia en compromisos monetarios –quizás eso explica su indignación ante señalamientos por corrupción-.; verbigracia la situación de Tal Cual durante el paro de 2003, que obligó a reducir la nómina y fueron pagadas todas las prestaciones sociales. Llama la atención su sensibilidad ante el dolor de los demás. Un ex masista evoca:

“En la campaña presidencial de 1988 fuimos al Zulia y la dirigencia regional del MAS lo quería ubicar en el Hotel del Lago, mientras al resto de sus compañeros los alojarían en las casas del partido; entonces él exigió que o todos en el hotel o en la casa del MAS... nunca olvida un nombre”.

De hecho -como una lección aprendida en los tiempos de la división del PCV, cuando era minoría- Petkoff denota “una especial consideración para que los grupos pequeños no queden marginados”.
Pero es duro e impredecible si de su vida privada se trata; así fueron su virulentos reclamos a Ben Amí Fihman y Miguel Henrique Otero. Dicen que eso, más la difamación sobre el tren de El Encanto, le estimuló la costumbre de no hablar mal de propios y extraños; un compañero de luchas va más allá:

“Si hablan mal de alguien delante de él, calla; tiene unos sentimientos muy reservados y una coraza que le impide demostrar sus afectos...”

Con el paso, -y el peso- de los años, Teodoro Petkoff, se muestra sereno; si antes denigraba de la derecha, ahora es más indulgente. Su familia -único refugio sin riesgo aparente- lo percibe como un hombre “bastante fuerte, más en su interior que físicamente”. Agnóstico, de escasos vicios y risas, en medio de los platos criollos de su preferencia, la compañía de sus diez nietos y el resto de la parentela le producen carcajadas sonoras, “que lanza con bastantes ganas”, reconoce su nieta Camila, quien anhela:

“Admiramos su trayectoria, aunque haríamos cualquier cosa por modificar su parte reservada, y que se abriera más con nosotros sobre lo que le afecta personalmente”.

Candidato tres veces –dos a la presidencia (1983 y 1988) y una a la alcaldía de Caracas (1989)-, Teodoro Petkoff Malec, a los 74 años, se la juega todas y asume el riesgo de medirse electoralmente frente a Hugo Chávez (rival hasta en sus contactos con Lula Da Silva y Michelle Bachelet). Para unos es posible, otros lo dudan; pero Teo pareciera insistir en aquello de que “quien nada arriesga, ni gana ni pierde”.

Teodoro Petkoff Un Hombre de Intachable Trayectoria

Un Zuliano impulsivo y reservado que insiste hasta el cansancio en la búsqueda de la verdad, comenta con gran alegría que siempre le ha gustado llevar su vida correctamente y aunque a veces no es fácil siempre se ha mantenido firme en todo lo que realiza.

-¿Cómo fue su vida de adolescente?
- Esos tiempos fueron importantes para mí, porque la Junta Revolucionaria tomó el poder en 1945 y todo era muy movido, fuerte, pero yo siempre recorría en bicicleta los lados de Campo Claro donde yo vivía con mis padres y me centraba mucho en disfrutar sanamente con mis amigos, estudiar mucho para conseguir mis metas aunque no cesaba de luchar por la libertad de expresión.

-¿Cuando ingreso a la Escuela de Economía de la U.C.V., ¿qué lo llevó a ser dirigente del P.C.V.y del M.A.S.?
-Bueno, eso fue unas de las cosas que tuve que internalizar y enfrentarme a jóvenes dirigentes de AD y COPEI, eso me llevó a centrarme más y darme cuenta que si quería a ser dirigente de masas y eso me ayudó mucho a seguir adelante.

-¿Teodoro, se considera Ud. con lo que han descrito algunos de sus compañeros de lucha “manejable”?

-He aprendido mucho a alejar los sentimientos de mi lado, y si era muy manejable por la amistad, por el compañerismo, como me pasó en el M.A.S. que las tendencias internas se acentuaba y yo me mantenía en una sola posición. Pero la vida te enseña cómo te tienes que manejar en estos medios políticos económico, en fin en todo.

-Con el combate periodístico donde defiende la libertad de expresión y fundas TAL CUAL, ¿por qué confrontar al Presidente y repudiar los hechos del 11A?

-Por qué no puedo pórtame bien para que el derecho a expresarme libremente pueda ser mediatizado sin que nadie pueda darse cuenta, pero no aplaudo, más bien repudio el gran show de esa partida de ignorantes creyéndose dueños del país.

Noticia

La Intachable Vida de Teodoro Petkoff

Estudiante, subversivo, político, el periodista de multiforme escuela dialéctica. Desde muy joven sus ideales de una libertad de expresión real lo ha llevado a seguir a adelante, a luchar contra la mediatización y a repudiar actos como los ocurridos en el 11 de Abril.
Quienes lo conocen aseguran que siempre fue valiente, arriesgado, impulsivo, y aunque parezca contradictorio, reflexivo. Teodoro Petkoff, ha sido un dirigente natural, fundador del DIARIO TAL CUAL en el que se ha mantenido como un hombre correcto y reservado. Asimismo, es protagonista de diferentes actuaciones conflictivas dentro de la política actual, lo que lo ha llevado a ser titular de diferentes diarios. Teodoro Petkoff, no puede pasar desapercibido cuando se habla de periodismo o política en el país.

A medida que pasan los años, Teodoro Petkoff, se muestra más sereno, se mantiene más indulgente, pasa mucho más tiempo su la familia y disfruta con risas en el rostro los momentos que sus nietos e hijos le ofrecen sin dejar a un lado su profesión y su lucha por un país libre.

DESIREE PACHECO
Periodista imaginaria de El Universal
Estudiante de 7mo semestre Comunicación Social
Aldea Universitaria "José Agustín Marquiegui"
UD3 - Caricuao
Volver

Entrevista imaginaria a Simone de Beauvoir

La dama del feminismo moderno arriba a sus 100 años

La francesa Simone de Beauvoir representó para su época y hasta las posteriores, la voz de las féminas durante siglo XX. Con su pensamiento y su destacada obra literaria enalteció lo que ninguna otra en aquellos tiempos. Precisamente bajo su condición de mujer, supo hurgar los cimientos sobre los cuales se sustentan las relaciones de dominación entre hombres y mujeres, la posición y los roles de la mujer en la sociedad.
La insigne francesa Simona de Beauvoir nació el 9 de enero de 1908, en París. A lo largo de su vida, se dedicó a plasmar con palabras los malestares de millones de mujeres en aquella época. Desde muy joven decidió estudiar Filosofía en la Sorbona, reconocida casa de estudios de la capital francesa. En esos años fue cuando conoció al hombre que más influiría en su vida: Jean-Paul Sartre, también estudiante de filosofía. Esta relación duraría prácticamente toda su vida. Gracias a esto, se unió al grupo de su compañero a la vez que daba clases de filosofía en distintas ciudades de Francia, como París o Marsella. Durante esa época, Simone y su compañero Sartre estuvieron rodeados de la intelectualidad francesa de la época: André Malraux, André Gide, Albert Camus, Louis Aragón, Boris Vian, André Breton, Merleau-Ponty, Jean Cau, Picasso, Edgar Morin, Jean Toussaint Desanti, Georges Bataille, las hermanas Kosakiewicz, entre otros. Pronto llegaría la II Guerra Mundial, que influyó notablemente en todos los intelectuales de ese tiempo, y fue cuando en 1943, en plena invasión de la ciudad de París por el ejército alemán, Beauvoir decidió abandonar la docencia optando por dedicarse exclusivamente a escribir. En este momento comenzó su nueva vida. Se unió a la Resistencia francesa y además escribió su primera novela "La invitada", en la que trata el tema de la libertad y la responsabilidad individual. También habla de este tema en sus siguientes escritos como son "La sangre de los otros", escrita en 1944, y "Los Mandarines", escrita en 1954 y galardonada con uno de los premios más prestigiosos de Francia, el Premio Goncourt. Al terminar la guerra, Simone comenzó a trabajar en la revista Les Temps Modernes cuyo director era su compañero Sartre. Durante estos años realizó numerosos viajes recorriendo gran parte de Europa y también visitando países como Cuba, China o Estados Unidos. Toda su literatura se vería influenciada por los postulados del existencialismo que era la filosofía defendida p or Sartre.
Pero pronto comenzaría a escribir sobre las mujeres y en 1949 publicó "El segundo sexo". Con este escrito nació el ensayo feminista más importante del siglo XX en el que la autora trata de analizar la condición de la mujer occidental desde un punto de vista histórico, filosófico y político. De esta obra se llegaron a vender 22.000 ejemplares en una semana, hecho que dio una gran notoriedad a Simone. A los 48 años decidió escribir su biografía, la llamó "Memorias de una joven formal", fue publicada en el año 1958, esta obra forma parte de otras tres más, llamadas "La fuerza de la edad", impresas en 1960. Tres años más tarde se publicó "La fuerza de las cosas" y por último, en 1972, "Final de cuentas". Estos cuatro tomos sirvieron a muchas mujeres de la época, convirtiendo a Simone en una figura para todas sus lectoras. Ella era la mujer que había conseguido emanciparse, tomar las riendas de su propia vida. LD/VTV/eltiempo.com/ Wikipedia/ escritorasypensadoras.com

Con Simone Beauvoir

Las Voces Femeninas Despiertan

La lucha mas importante es el despertar de las mujeres

Las mujeres despertaron y se siente independientes ya que no van a estar más en la cocina
La mujer ha cumplido históricamente un amplio marco de la comunidad global en el mas estrecho de la vida familiar, “a lo largo de los tiempo los hombres han procurado regir sobre el mundo, abandonando a la mujer y dejándola por completo de los quehaceres de la vida matrimonial y al cuidado de los hijos”, expreso Simone Beauvoir.
La mujer tambien puede aportar en la economía de su hogar y asi sentirse independiente, útiles y no solo quedarse en el hogar.
“Por ello han maltratado a las mujeres psicológica y mentalmente”.dijo Simonide, “a través de mis numerosos viajes por todos los países como: Europa, Cuba, China, Estados Unidos de Norte América entre otros, y observe como degradaban a la mujer y de hay la mujer no tiene claramente definido sus propia metas” y asi “escribí el libro” “El Segundo Sexo” por ello la mujer tiene que avanzar, sin distinción de sexo “asi sea medico, psicólogo, novelista, y al mismo tiempo buscar nuevas experiencia.

Entrevista

-¿En que se inspiro usted al crear el libro “el segundo sexo”?
-Durantes mis numerosos viajes por todos los países como: Europa, Cuba, China, EE.UU. y otros países, Observe como degradaban a la mujer. Ahí las mujeres no tenían claramente definido sus propias metas, por ellos la mujer tiene que avanzar sin distinción de sexo asi sean medico, psicólogo, novelista, y al mismo tiempo buscar nuevas experiencia y espero que mi obra contribuye a ello.
-¿Que piensa usted de la liberación femenina?
-La mujer a cumplido históricamente un amplio marco de la comunidad global o en el mas estrecho de la vida familiar, a lo largo del tiempo los hombres han procurado regir solos en el mundo, abandonando a la mujer y al tentación de encargándose por completo de los quehaceres de la casa y del a vida matrimonial y al cuidado de los hijos, y por ello la mujer tiene derecho a trabajar y no abandonar sus metas.
-¿Y que piensa del maltrato a la mujer?
-No hay que maltratarlas ni física ni sicológicamente

Andrés Pincay 7mo. semestre de comunicación social
Aldea Universitaria "José Agustín Marquiegui"
UD3 - Caricuao

Entrevista imaginaria a Simón Bolívar

Nace en Caracas, 24 julio 1783
Muere en Santa Marta, Colombia, 17 diciembre 1830

Simón Bolívar nació de un hogar aristócrata por lo cual tuvo una excelente educación, a pesar de la muerte de sus padres, cuando tenía 9 años. Uno de sus tutores fue Simón Rodríguez, quien lo introdujo al movimiento filosófico de aquella época. En 1799 viaja a España, para proseguir con su educación. Allí se casa en 1802 con Maria Teresa Rodríguez del Toro y Alayza, pero esta muere de fiebre amarilla al año siguiente, después de volver a Venezuela.

Bolívar y Bello Estudiando - Tito Salas


Boda de Bolívar - Tito Salas

Bolívar regresa entonces a España con su tutor, Simón Rodríguez en 1804. Es en ese viaje es cuando hace el famoso juramento sobre el Monte Sacro de Roma de no descansar hasta que América sea libre.

Después de los sucesos del 19 de Abril de 1810, Bolívar es enviado a Inglaterra con Andrés Bello y Luis López Méndez en una misión diplomática, para lograr el reconocimiento de la nación que se estaba formando. Regresa a Venezuela y da su discurso en favor de la independencia americana ante la Sociedad Patriótica.

Cuando Miranda es derrotado por las fuerzas realistas, Bolívar debe huir a Cartagena desde donde invade a Venezuela en 1813. En Mérida es proclamado "Libertador" y proclama la "guerra a muerte". En Agosto, toma la ciudad de Caracas y proclama la segunda república.

Después de numerosas batallas, tiene que huir a Jamaica, en donde escribe su "Carta de Jamaica". En 1817, regresa a Venezuela. Dos años más tarde, en 1819 se crea el congreso de Angostura en donde funda la Gran Colombia (Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador) y es nombrado presidente. En Agosto logra la independencia de Colombia en la batalla de Boyacá, el 7 de Agosto, y después de 2 años de luchas, la independencia de Venezuela se consolida con la Batalla de Carabobo, el 24 de Junio de 1821.

Batalla de Carabobo
Posteriormente, en Agosto, gana la Batalla de Boyacá. Después de que Sucre ganara la batalla de Pichincha, en 1822, y liberara el norte de Sur América, Bolívar cruza los Andes para liberar Perú, lo cual logra con Sucre en la Batalla de Junín, el 6 de Agosto de 1824.

Mientras estuvo fuera de Venezuela, Bolívar es víctima de las rivalidades entre los caudillos que empezaban a gobernar a Venezuela y se va a Colombia, en donde muere el 17 de diciembre de 1830, en la ciudad de Santa Marta. Sus últimas declaraciones reflejan la amargura que sentía por no haber logrado su objetivo de la unión de la nueva patria: "¡Colombianos! Mis últimos votos son por la felicidad de la patria. Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro".

Entrevista a nuestro Libertador Simón Bolívar

Desde el Patio de su casa natal nos encontramos con el Libertador conversando de todo sobre estos tiempos, la tecnología y su Venezuela querida ve como parte de ella esta dividida con sus diferentes ideales pero con muchas ganas también de salir adelante a pesar de todas las adversidades.

-¿Libertador que opina de la tecnología?

-Bueno, para mi es algo novedoso e increíble que mediante una maquina llamada televisión puedas ir en un momento de un sitio a otro o también para desprestigiar mi nombre y de el otras personas a eso que llaman tecnología debería de tener un buen propósito.

-¿Ud. Cree entonces que la tecnología existente no estas siendo bien manejada?

-No dije eso, solo digo en el caso de tv. Porque a lo que llaman Internet es lo máximo ya que con solo colocarte frente a una computadora puedes aprender muchísimo y de todos los géneros en mi época hubiese servido de mucho de una manera increíble, cuando me encontrara en otro país poder comunicarme en tiempo real con otra persona y no esperar hasta dos meses o mas por una respuesta. Aunque nos alejamos de las bibliotecas y se pierde la esencia de del querer leer como mi tutor Simón Rodríguez y mi maestro Andrés Bello me enseñaron lo bueno y lo divino de la lectura y he visto como parte de esa literatura la bajan por Internet .

-¿Pero veo que ud utiliza un lenguaje muy moderno para su época?

-Claro hay que ponerse al dia con la actualidad me gusta leer y aprender es muy rico el aprendizaje nunca me duermo en lo laureles

-¿Como comparas la juventud de ahora con la juventud actual?

-Caramba, me haces una pregunta la cual me va doler responder. Lamento ver como esta juventud y no todas porque algunas son luchadoras guerreras con mucha hambre de aprender y luchar por un ideal en mis tiempos éramos muy idealista como era mi caso para otros era el de estudiar y prepararse para servir sin esperar nada a cambio sin pensar en lo material solo en dedicarse al prójimo al que en realidad lo nesecitara. Por otro lado hay jóvenes entregados ha algo llamado droga la cual los lleva a hacer cosas inhumanas e innombrables de decir por este medio esos en verdad nesecitan de ayuda. Es verdad en algunos casos en mis tiempos había jóvenes rebeldes pero manejables solo pido que esos muchachos que se encuentran fuera del camino de la realidad sean ayudados por esos entes para tratar de salvarlos de un fin oscuro y tenebroso

-¿Cómo se siente en esto momentos cuando las hermanas Republicas de Colombia y Venezuela se encuentran distanciadas?

-Muy triste, ya que a Colombia la considero mi otra patria mi otra parte de mi allí viví y lamento que esa relación se encuentre distanciada se dice que en las mejores familias hay problemas y deben sentarse a conversar y dialogar para poder convivir ya que una no puede vivir sin la otra y sabiendo que hay intereses comunes de por medio. Unos de mis deseos es una Latinoamérica unida para poder así combatir de aquellos imperios que buscan es hundir y vivir de eso países pequeños, adoro mi Venezuela y mi Colombia solo pido cautela en el impasse en que se encuentran

-¿Cómo ve a Venezuela en el futuro y que desea para ella?

-A mi querida Venezuela la veo con muchas dificultades para el futuro ya que hay personas impidiendo que prospere y con ese tipos de personas a veces es difícil trabajar pero hay que ponerle corazón y empeño y no dejar que ningún otro nos pisotee muchos de mis amigos como Sucre, Ribas Y hasta Miranda y mi personas dimos el todo por el todo para que nuestra patria fuera libre y protagónica y ejemplo para que otros países siguieran el ejemplo no permitamos que ese sueño el de mis Panas como dicen ustedes queden en vano solo deseo algo unidad total no solo en mi país sino en toda Latinoamérica

Noticia

El Libertador dijo presente

Simón Bolívar y La Tecnología del Siglo 21

Por: Eduardo Lira


Para el Libertador la tecnología es un gran avance mundial nada comparado como en su época. Lamenta mucho que parte de esta juventud de estos tiempos no valore lo que un día sufrieron y dieron su vida por una Venezuela libre y situación delicada en la que se encuentra con su bella Colombia y Venezuela.

En una entrevista realizada a nuestro Libertador en su residencia nos comenta que la tecnología es un invento del cual es nada comparado a su época pero también nos dijo “debe ser manejado con cautela ya se usa de una manera para desprestigiar personas como es caso de la TV”. Entre otras cosas Lamenta que algunos jóvenes no valorara lo hecho por los prócer como el dar la vida por esta patria para liberarla de yugos y monarquías extranjeras pero también elogia el valor de otros en el defender su ideal y ser guerreros a la hora de luchar; pide a estos entes encargados rescaten a aquellos jóvenes sumergidos en lo que llaman droga para que no terminen en un final oscuro. No podía faltar su opinión sobre la relación existente entre su adorada Colombia y Venezuela. Dijo “como en todas las familias hay problemas deben sentarse a dialogar para poder convivir ya que hay intereses comunes de ambos” y no dejo de expresar sobre el deseo de algunos imperios de poder manejar estos países pequeños y para finalizar le preguntamos ¿como ve a Venezuela en el futuro y que desea para ella? De manera muy pausada y pero muy seguro respondió “que la ve con mucha dificultades y el deseo de otras personas para que eso suceda y con ese tipo de persona no se podía trabajar y pidió muy a lo actual que no permitiéramos que aquello que murieron sus panas Sucre, Ribas y hasta Miranda no queden en vano y el deseo de una Latinoamérica unida.



Bachiller Eduardo Lira


7mo. Semestre Comunicación Social


Aldea Universitaria "José Agustín Marquiegui"


UD3 - Caricuao




domingo, 21 de septiembre de 2008

Entrevista a Rosa Luxemburgo

Rosa Luxemburg o Róża Luksemburg, más conocida por su nombre castellanizado Rosa Luxemburgo (Zamosc -Polonia- 5 de marzo de 1870 ó 1871 – Berlín -Alemania- 15 de enero de 1919) fue una teórica marxista de origen polaco, filósofa, política y revolucionaria.

Militó activamente en el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), hasta que en 1914 se opuso radicalmente a la participación de los socialdemócratas en la I Guerra Mundial, por considerarla un "enfrentamiento entre imperialistas". Integró entonces el grupo internacional que en 1916 se convirtió en Liga Espartaquista, grupo marxista revolucionario que sería el origen del Partido Comunista de Alemania (KPD). Al terminar la guerra fundó el periódico La Bandera Roja, junto con Karl Liebknecht. Sus libros más conocidos, publicados en castellano, son Reforma o Revolución (1900); Huelga de masas, partido y sindicato (1906); La Acumulación del Capital (1913); y La revolución rusa (1918), en el cual critica constructivamente a la misma y sostiene que la forma sovietica de hacer la revolución no puede ser universalizada para todas las latitudes.

Tomó parte en la frustrada revolución de 1919 en Berlín, aun cuando este levantamiento tuvo lugar en contra de sus consejos. La revuelta fue sofocada con la intervención del ejército monárquico y la actuación de los Cuerpos Libres (o Freikorps, grupos de mercenarios nacionalistas de derecha), y a su término cientos de personas, entre ellas Rosa Luxemburgo, fueron encarceladas, torturadas y asesinadas.

Tanto Rosa Luxemburgo como Karl Liebknecht poseen una gran carga simbólica en el marxismo. Actualmente, cada año, un domingo a mediados de enero se celebra en Berlín, con la participación de, al menos, cien mil personas, el día de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht, en recuerdo del asesinato de los dos dirigentes comunistas el 15 de enero de 1919.Tabla de contenidos.

Vida

Rosa Luxemburgo nació el 5 de marzo de 1870 o 1871 en Zamosc, cerca de Lublin, en la Polonia entonces controlada por Rusia, en el seno de una familia de origen judío. Las fuentes difieren en el año de su nacimiento: constaba 1871 en su Curriculum Vitae de la Universidad de Zürich, pero en su graduación al final de la escuela secundaria (Abitur) en 1887, consta con 17 años, en cuyo caso habría nacido en 1870. Su padre fue Eliasz Luxemburg III, comerciante de maderas judío, y su madre Line Löwenstein. Tuvieron cuatro hijos antes de Rosa, la cual nació con un defecto en el crecimiento que la discapacitó físicamente toda su vida.

Al mudarse a Varsovia, Rosa asistió a un instituto femenino (Gymnasium) desde 1880. Incluso a esa edad tan temprana, Rosa aparece ya como miembro del partido polaco izquierdista "Proletariat" desde 1886. Este partido se fundó en 1882, 20 años después de la aparición de los partidos obreros en Rusia, e inició su andadura política con la organización de una huelga general, tras la cual el partido fue desbaratado y cuatro de sus líderes fueron condenados a pena de muerte. Algunos de sus miembros consiguieron reagruparse en secreto, uniéndose Rosa a uno de estos grupos.

En 1887 Rosa terminó la educación secundaria con un buen expediente, pero tuvo que huir a Suiza en 1889 para evitar su detención. Allí asistió a la Universidad de Zurich junto a otras figuras socialistas como Anatoli Lunacharsky y Leo Jogiches, estudiando filosofía, historia, política, economía y matemáticas de forma simultánea. Sus áreas de especialización fueron la Teoría del Estado, la Edad Media y las crisis económicas y de intercambio de stock. En 1890, la ley de Bismarck que prohibía la socialdemocracia fue derogada, lo cual permitió que un legalizado Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD) consiguiera escaños en el Reichstag. Una vez en él, y a pesar de su discurso revolucionario, los miembros socialistas del parlamento centraron su labor cada vez más en la obtención de ventajas parlamentarias y en su enriquecimiento personal.

Rosa Luxemburg, por el contrario, se mantuvo fiel a sus principios marxistas. En 1893, junto a Leo Jogiches y Julian Marchlewski (alias Julius Karski), fundaron el periódico La causa de los trabajadores (Sprawa Robotnicza), oponiéndose a las políticas nacionalistas del Partido Socialista Polaco. Rosa Luxemburgo creía que una Polonia independiente sólo podía surgir tras una revolución en Alemania, Austria y Rusia. Ella mantenía que la lucha debía focalizarse en contra del capitalismo, y no en la consecución de una Polonia independiente, negando por lo tanto el derecho de autodeterminación de las naciones bajo el socialismo, lo cual causaría su posterior enfrentamiento con Lenin.

Junto a Leo Jogiches, cofundó el Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia (SDKP), que posteriormente se convertiría en el Partido Socialdemócrata del Reino de Polonia y Lituania (SDKPiL) al unirse a la organización socialdemócrata de Lituania. A pesar de vivir durante la mayoría de su vida adulta en Alemania, Rosa Luxemburgo permanecía como la principal teórica de la socialdemocracia polaca, liderando el partido junto a Jogiches, su principal organizador.

En 1898, Rosa Luxemburgo obtuvo la ciudadanía alemana al casarse con Gustav Lübeck, y se mudó a Berlín. Allí participó activamente con el ala más izquierdista del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD), definiendo claramente la frontera entre su fracción y la teoría revisionista de Eduard Bernstein, atacándole en 1899 en un folleto titulado "Reforma Social o Revolución?". La habilidad retórica de Rosa pronto la convirtió en una de las líderes portavoces de partido. Ella denunció repetidamente el creciente conformismo parlamentario del SPD frente a la cada vez más probable situación de guerra. Rosa insistió en que la crítica diferencia entre capital y trabajo sólo podía ser contrarrestada si el proletariado tomaba el poder y se producía un cambio revolucionario en todo el contexto de los medios de producción. Quería que los revisonistas abandonaran el SPD, lo cual no tuvo lugar, pero al menos consiguió que el líder del partido, Karl Kautsky, mantuviera el marxismo en el programa del partido, incluso cuando su intención era exclusivamente aumentar el número de escaños en el Reichstag.

Desde 1900, Rosa Luxemburgo expresó sus opiniones sobre los problemas económicos y sociales en varios artículos en periódicos de toda Europa. Sus ataques al militarismo alemán y al imperialismo se volvieron más insistentes conforme vislumbraba la posibilidad de la guerra, e intentó persuadir al SPD de significarse en la dirección opuesta. Rosa Luxemburgo quería organizar una huelga general que uniera solidariamente a todos los trabajadores y evitar la guerra, pero el líder del partido se opuso, lo que provocó su ruptura con Kautsky en 1910.

Entre 1904 y 1906 su trabajo se vio interrumpido a causa de tres encarcelamientos por motivos políticos. Sin embargo, Rosa Luxemburgo mantuvo su actividad política; en 1907 tomó parte en el V Congreso del Partido Obrero Socialdemócrata Ruso en Londres, donde se entrevistó con Lenin. En el Segundo Congreso Socialista Internacional en Stuttgart, presentó la resolución - que fue aprobada - de que todos los partidos obreros europeos debían unirse para evitar la guerra.

Por esos años, Rosa comenzó a enseñar marxismo y economía en el centro de formación del SPD en Berlín. Uno de sus alumnos fue el que más tarde se convertiría en líder del SPD y primer presidente de la República de Weimar, Friedrich Ebert.

En 1912, su cargo de representante del SPD la llevó a los congresos socialistas europeos como el que tuvo lugar en París. Ella y el socialista francés Jean Jaurès propusieron que en el caso de que estallara la guerra, los partidos obreros de Europa debían declarar la huelga general. Al ocurrir el atentado de Sarajevo contra el archiduque Francisco Fernando y su mujer, que fueron asesinados en Sarajevo el 28 de junio de 1914, y aparecer la guerra ya inevitable, organizó varias manifestaciones (por ejemplo la de Fráncfort) llamando a la objeción de conciencia en el servicio militar y a no obedecer las órdenes. A causa de esto, fue acusada de "incitar a la desobediencia contra la ley y el orden de las autoridades" y sentenciada a un año de prisión. Su detención, sin embargo, no se produjo inmediatamente, lo que le permitió tomar parte en una reunión de la dirección socialista en julio, en la que confirmó desoladoramente que el sentimiento nacionalista de los partidos obreros era más fuerte que su conciencia de clase.

Primera Guerra Mundial

El 28 de julio comenzó la Primera Guerra Mundial al declarar el imperio Austrohúngaro la guerra a Serbia. El 3 de agosto de 1914 el Imperio Alemán declaró la guerra a Rusia. Al día siguiente, el Reichstag aprobó por unanimidad financiar la guerra con bonos de guerra. Todos los representantes socialdemócratas votaron a favor de la propuesta e incluso el partido llegó a declarar una tregua con el gobierno, prometiendo abstenerse de declarar huelgas durante la guerra. Para Rosa Luxemburgo, esto fue una catástrofe personal que incluso la llevó a considerar la posibilidad del suicidio: el revisionismo, al cual se había opuesto desde 1899, había triunfado y la guerra estaba en marcha.

Junto con Karl Liebknecht, Clara Zetkin y Franz Mehring, creó el grupo Internacional el 5 de agosto de 1914, el cual se convertiría posteriormente el 1 de enero de 1916 en la Liga Espartaquista. Escribieron gran cantidad de panfletos ilegales firmados como Espartaco, emulando al gladiador tracio que intentó la liberación de los esclavos de Roma. Incluso la misma Rosa Luxemburgo adoptó el apodo de "Junuis", tomado de Lucius Junius Brutus, el cual se considera fundador de la República de Roma.

El nuevo grupo rechazó el "alto el fuego" entre el SPD y el gobierno alemán del Káiser Guillermo II por la cuestión de la financiación de la guerra, luchando vehementemente en su contra e intentando provocar una huelga general. Como consecuencia de ello, el 28 de junio de 1916 Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht fueron sentenciados a dos años y medio de prisión. Durante su estancia en la penitenciaría fue trasladada dos veces, primero a Poznań y posteriormente a Breslau. Durante este tiempo escribió varios artículos usando el seudónimo de "Junius", los cuales fueron sacados clandestinamente de la cárcel y publicados ilegalmente. En ellos se incluía el titulado "La Revolución Rusa", en el cual criticaba ampliamente a los bolcheviques y con lúcida anticipación avisaba del peligro de que se desarrollase una dictadura si se seguía el criterio bolchevique. (Ella sin embargo continuó utilizando el término dictadura del proletariado, según el modelo bolchevique).

Fue en este contexto en el que escribió su famosa frase: ""Freiheit ist immer die Freiheit des Andersdenkenden" (La libertad siempre ha sido y es la libertad para aquellos que piensen diferente). Otra publicación de la misma época - junio de 1916 - fue "La crisis de la socialdemocracia". En 1917, cuando los EE.UU. intervinieron en el conflicto, la Liga Espartaquista se afilió al Partido Socialdemócrata Independiente de Alemania (USPD), compuesto también por antiguos miembros del SPD opuestos a la guerra, fundado por Karl Kautsky. El 9 de noviembre de 1918 el USPD llegó al poder como gobernante de la nueva república junto con el SPD, tras la abdicación del kaiser Guillermo II y tras el levantamiento conocido como la Revolución de Noviembre alemana, la cual comenzó en Kiel el 4 de noviembre de 1918, cuando 40.000 marineros e infantes de marina tomaron el control del puerto en protesta por los planes del Alto Mando Naval Alemán de un último enfrentamiento con la Real Marina Británica, a pesar del hecho de que estaba claro que la guerra se había perdido. El 8 de noviembre, los comités de trabajadores y soldados controlaban la mayor parte del oeste de Alemania, dando lugar a la formación de la República de Consejos (Räterepublik), basados en el sistema de sóviets ruso desarrollado en la revolución rusa de 1905 y 1917.

Rosa Luxemburgo salió de la cárcel de Wroclaw el 8 de noviembre; Liebknecht lo había hecho poco antes y había ya comenzado la reorganización de la Liga Espartaquista. Juntos crearon el periódico "La Bandera Roja", en uno de cuyos primeros artículos Rosa reclamó la amnistía para todos los prisioneros políticos, abogando por le derogación de la pena de muerte. Sin embargo, el frente unido se desintegró a finales de diciembre de 1918 cuando el USPD abandonó la coalición en protesta por los compromisos adquiridos con el status quo capitalista por el SPD. El 1 de enero de 1919 la Liga Espartaquista junto a otros grupos socialistas y comunistas (incluyendo la Internacional Comunista Alemana, IKD) crearon el Partido Comunista de Alemania (KPD), principalmente gracias a la iniciativa de Karl Liebknecht y Rosa Luxemburgo. Esta última apoyó que el KPD se involucrara en la asamblea constitucional nacional - la que finalmente acabaría fundando la República de Weimar - pero su propuesta no tuvo éxito. En enero una segunda ola revolucionaria sacudió Alemania, la cual algunos de los líderes del KPD - incluida Rosa Luxemburgo - no deseaban promover, previendo que iba a acabar mal (aunque otros intentaron aprovecharse). En respuesta al levantamiento, el líder socialdemócrata Friedrich Ebert utilizó a la milicia nacionalista, los "Cuerpos Libres" (Freikorps), para sofocarlo. Tanto Rosa Luxemburgo como Liebknecht fueron capturados en Berlín el 15 de enero de 1919, siendo asesinados ese mismo día. Rosa Luxemburgo fue golpeada a culatazos hasta morir, y su cuerpo fue arrojado a un río cercano. Liebknecht recibió un tiro en la nuca, y su cuerpo fue enterrado en una fosa común. Otros cientos de miembros del KPD fueron asesinados, y los comités suprimidos.

Dialéctica de la Espontaneidad y la Organización

La característica central de su pensamiento fue la Dialéctica de la Espontaneidad y la Organización, en la cual debe considerarse la espontaneidad como a un acercamiento radical (o incluso anarquista), y organización como un acercamiento más burocrático o institucional a la lucha de clases. De acuerdo con esta dialéctica, la espontaneidad y la organización no son dos cosas separadas o separables, sino diferentes momentos del mismo proceso, de forma que uno no puede existir sin el otro. Esta visión teórica surge de la lucha de clases elemental y espontánea; y gracias a estas perspectivas es como la lucha de clases se desarrolla hacia un nivel superior.

"La clase trabajadora de cada país solo aprende a luchar en el curso de sus combates ... la socialdemocracia .. es sólo la avanzadilla del proletariado, una pequeña pieza del total de la masa trabajadora; sangre de su sangre, carne de su carne. La socialdemocracia busca y encuentra las vías, las consignas específicas, de la lucha de los trabajadores solamente en el curso del desarrollo de esta lucha, y adquiere la certeza del recto camino sólo a través de esta lucha." (De En la hora de la Revolución: ¿Qué es lo siguiente?)

La espontaneidad esta siempre mediatizada por la organización, así como la organización debe ser mediatizada por la espontaneidad. Nada puede ser más erróneo que acusar a Rosa Luxemburgo de mantener la idea de un espontaneísmo abstracto. Ella desarrolló la Dialéctica de la Espontaneidad y la Organización bajo la influencia de una ola de huelgas masivas en Europa, especialmente durante la Revolución Rusa de 1905. En contra de la ortodoxia socialdemócrata de la Segunda Internacional, no consideraba la organización como el producto de la investigación científico-teórica del imperativo histórico, sino como el producto de la lucha de las clases trabajadoras.

"La socialdemocracia es simplemente la personificación de la moderna lucha de clases del proletariado, una lucha que es conducida por la conciencia de su propia consecuencia histórica. Las masas son realmente sus propios líderes, y crean dialécticamente su propio proceso de desarrollo. Cuanto más se desarrolle, crezca y se fortalezca la socialdemocracia, mejor encontraran su propio destino las masas de trabajadores, el liderazgo de su movimiento, y la determinación de su dirección en sus propias manos. Y como todo el movimiento socialdemócrata es solamente la avanzadilla consciente del movimiento de la clase obrera, que en palabras del Manifiesto Comunista representa en cada momento particular de la lucha el interés permanente por la liberación y los intereses parciales de la fuerza de trabajo vis à vis con los intereses del movimiento como un todo, así dentro de la socialdemocracia sus líderes son los más poderosos, los más influyentes, los más preclaros y conscientes ellos se convierten simplemente en los portavoces de los deseos y anhelos de las masas ilustradas, simplemente los agentes de las leyes objetivas del movimiento de clase.(De El Liderazgo Político de las Clases Trabajadoras Alemanas)

y:

"La moderna clase proletaria no desarrolla su lucha de acuerdo a un plan establecido en un libro teórico; la actual lucha de los trabajadores es una parte de la Historia, una parte del progreso social, y en el centro de la historia, en el centro del progreso, en el medio de la lucha, aprendemos cómo debemos luchar ... Esto es exactamente lo más loable, esto es por lo que este colosal trozo de cultura, dentro del moderno movimiento obrero, define una época: que las multitudinarias masas de obreros fraguan primero con su propia consciencia, con sus propias creencias, e incluso a partir de su propio conocimiento, las armas de su propia liberación." (De La Política de las Huelgas de Masas y los sindicatos)

Crítica de la Revolución de Octubre

En un artículo publicado justo antes de la Revolución de Octubre, Rosa Luxemburgo caracterizó la Revolución Rusa de febrero de 1917 como una revolución proletaria, afirmando que la burguesía liberal tuvo que ponerse en movimiento a causa de la demostración de fuerza del proletariado. La tarea del proletariado ruso era entonces acabar con la guerra imperialista (la Primera Guerra Mundial), además de luchar contra la burguesía imperialista. La guerra mundial imperialista maduró a Rusia para la revolución socialista. Así, "al proletariado alemán ... se le ha plantado también una cuestión de honor, ciertamente fatídica".

Su aguda crítica a la Revolución de Octubre y a los bolcheviques disminuyó en la medida en que ella explicó los errores de la revolución y de los bolcheviques como "un completo fracaso del proletariado internacional"(Sobre la Revolución Rusa). A pesar de toda su carga crítica, dejó claro como credencial de los bolcheviques que al menos ellos se habían atrevido a hacer la revolución.

"En esta erupción de la división social en el seno de la sociedad burguesa, en la profundización internacional y el enaltecimiento del antagonismo de clases radica el mérito histórico del Bolchevismo, y en esta proeza - como siempre en las grandes conexiones históricas - los errores y equivocaciones puntuales desaparecen sin dejar rastro." (de "Fragmentos sobre la Guerra, la Cuestión Nacional y la Revolución")

Tras la Revolución de Octubre, hacer ellos mismos una revolución se convirtió en una "responsabilidad histórica" de los obreros alemanes, y por tanto acabar con la guerra-"(La Responsabilidad Histórica). Cuando estalló la revolución en Alemania en noviembre de 1918, Rosa Luxemburgo inmediatamente comenzó a agitar para provocar una revolución social:

"La abolición de la ley del capital, la implantación de un orden social socialista - esto, y nada más, es el tema histórico de la presente revolución. Es una formidable empresa, que no puede desarrollarse en un abrir y cerrar de ojos simplemente mediantes decretos desde arriba. Sólo puede llevarse a cabo a través de la acción consciente de las masas trabajadoras en la ciudad y en el campo, sólo mediante la más alta madurez intelectual y un inmarchitable idealismo puede ser conducida seguramente a través de todas las tempestades hasta arribar a buen puerto." (El comienzo)

La revolución social demanda que el poder recaiga en las masas, en las manos de los consejos de trabajadores y soldados. Este es el programa de la revolución. Hay, sin embargo, una gran trecho entre un soldado - desde un "Guardia de la Reacción" - y un proletario revolucionario.

El papel del Partido

El partido, la guardia de asalto de la clase trabajadora, sólo tiene que dar a las masas de trabajadores la visión de que el socialismo es el medio que les liberará de la explotación, y promover la revolución socialista. Las contradicciones internas del capitalismo, el antagonismo entre capital y trabajo, mantendrá ocupada a la revolución. La revolución, así, educará a las masas, haciéndoles revolucionarios:

"La Historia es el único maestro infalible, y la revolución la mejor escuela para el proletariado. Ellas asegurarán que las "pequeñas hordas" de los más calumniados y perseguidos se conviertan, paso a paso, en lo que su visión del mundo les destina: la luchadora y victoriosa masa del proletariado socialista y revolucionario." (Conferencia Nacional de la Liga Espartaquista)

El deber del partido consiste solamente en educar a las masas no desarrolladas para llevarlas a su independencia, hacerlas capaces de tomar el poder por sí mismas. Lo que el partido debe asumir es la educación en el elemento subjetivo de la Revolución, que es inculcar la conciencia de su misión histórica en la clase trabajadora. La revolución misma solo puede llevarse a cabo por la clase trabajadora. Un partido que hable por los trabajadores, que los represente - por ejemplo en el Parlamento - y actúe en su nombre, se enfangará y se convertirá él mismo en un instrumento de la Contrarrevolución.

Últimas palabras: creer en la revolución

Las últimas palabras conocidas de Rosa Luxemburgo, escritas la noche de su muerte, fueron sobre su confianza en las masas, y en la inevitabilidad de la revolución (no carecería de sentido su vida y obra pues años después de su muerte, tras la II Guerra Mundial,se instauró en la parte este de Alemania la RDA):

"El liderazgo ha fallado. Incluso así, el liderazgo puede y debe ser regenerado desde las masas. Las masas son el elemento decisivo, ellas son el pilar sobre el que se construirá la victoria final de la revolución. Las masas estuvieron a la altura; ellas han convertido esta derrota en una de las derrotas históricas que serán el orgullo y la fuerza del socialismo internacional. Y esto es por lo que la victoria futura surgirá de esta derrota.

'¡El orden reina en Berlín!' ¡Estúpidos secuaces! Vuestro 'orden' está construido sobre la arena. Mañana la revolución se levantará vibrante y anunciará con su fanfarria, para terror vuestro: ¡Yo fui, yo soy, y yo seré!

Bibliografía

Obras propias
Obras Escogidas, dos vols. Editorial Ayuso, Madrid (1978).
Escritos Políticos. Editorial Grijalbo. Barcelona (1977).
Estudios sobre Rosa Luxemburgo
DARIO RENZI Y ANNA BISCEGLIE, Rosa Luxemburgo. Editorial Prospettiva. Roma (2000).
GILBERT BADIA, Los Espartaquistas. Editorial Mateu, Barcelona (1971).
PAUL FROLICH, Rosa Luxemburgo, Vida y obra. Barcelona, Fundamentos (1976).
DANIEL GUERIN, Rosa Luxemburgo y la espontaneidad revolucionaria. Colección Utopía Libertaria.

ENTREVISTA REALIZADA A ROSA LUXEMBURGO

  1. ¿De qué trata su libro “LA REVOLUCIÓN RUSA?

-Allí hago críticas constructivas acerca de lo que fue dicha Revolución y sostengo que la forma soviética de hacer la revolución no puede ser universalizada para todas las latitudes.

  1. ¿En qué se inspiró para crear el periódico “La Causa de los Trabajadores”?

-Bueno, mira Leonor, ese periódico me permite transmitirle a todos mis lectores, que la lucha debe focalizarse en contra del capitalismo.

  1. ¿Qué la hizo convertirse en una de las líderes portavoces del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD)?.

-Esta inquietud la tuve desde hace muchísimo tiempo, ya que siendo militante del partido antes mencionado, pude ver y sentir irregularidades. En vista de esta situación publiqué un folleto titulado “REFORMA SOCIAL O REVOLUCIÓN”, allí denuncié repetidamente el creciente conformismo parlamentario del SPD, frente a la cada vez más probable situación de guerra.

  1. ¿Qué opinión le merece los problemas económicos y sociales de Alemania?

-Insisto en que la crítica diferencia entre capital y trabajo, solo puede ser contrarrestada si el proletariado toma el poder y se producirá un cambio revolucionario en todo el contexto de los medios de producción.

  1. ¿Cuál fue el motivo de sus encarcelamientos?

-Todo se debió a la clara convicción de espíritu revolucionario que he tenido desde muy joven. Publiqué varios artículos en periódicos de toda Europa, donde vislumbraba la posibilidad de la guerra. Otra consecuencia que me llevó al encarcelamiento fue denunciar el militarismo de Alemania. Yo tenía la intensión de organizar una huelga general que uniera solidariamente a todos los trabajadores y evitar la guerra. Estando en prisión nunca aparté de mi pensamiento a mis camaradas y escribí lo siguiente: “La libertad siempre ha sido y es la libertad para aquellos que piensen diferente”

  1. Pude conocer que en la I Guerra Mundial usted intentó suicidarse. ¿Cuál fue el motivo para tomar tan drástica decisión?

-¡Imagínate¡ Ese fue un momento en el cual yo sentía que la lucha que venía desempeñando desde hace tiempo para evitar esta guerra, ya estaba en marcha. Pero después lo analice mejor y me di cuenta que debía seguir luchando para crear una sociedad donde todos seamos iguales.

  1. ¿Qué recomendaciones le daría usted a los movimientos obreros?

-Mira Leonor, mi recomendación es básicamente tener su propia conciencia, sus propias creencias e incluso a partir de sus propios conocimientos, encontrarán las armas de su propia liberación.

NOTICIA DE LA ENTREVISTA REALIZADA A ROSA LUXEMBURGO

Lucha por la clase obrera

PROLETARIADO TOMA EL PODER

Se desarrolla hacia un nivel superior

Caracas, “Si el proletariado toma el poder, se produciría un cambio revolucionario”. Así lo aseveró Rosa Luxemburgo en un encuentro con grupo de obreros en Alemania.

Allí les plantea que la consigna debe focalizarse en contra del capitalismo. Luxemburgo recomendó al movimiento de trabajadores, que deben tener su propia conciencia e incluso a partir de su propio conocimiento, encontrarán las armas de su propia liberación.

Para el cierre de este encuentro Rosa se despidió con la siguiente frase:
LA LIBERTAD SIEMPRE HA SIDO Y ES LA LIBERTAD PARA AQUELLOS QUE PIENSEN DIFERENTE”

Leonor Febres
Estudiante de Comunicación Social
Aldea Universitaria "J. Agustín Marquiegui"
UD3 - Caricuao
Volver